- Gran Diseño
- 11|05|2015

Un buen día, el coleccionista de arte Franco María Ricci decidió dejar su empleo en una editorial para dedicarse a su jardín. De un fabuloso trabajo pasó a un emocionante proyecto: crear el laberinto más impresionante del mundo. Tras ocho años de esfuerzo, en mayo abrirá las puertas y paredes de bambú su laberinto en Fontanellato, una ciudad a las fueras de Parma, Italia.

En el diseño participaron los arquitectos Carlo Bontempi y David Dutto, quienes en un espacio de siete hectáreas, crearon caminos entrelazados con 120 mil especies diferentes de bambú (¿quién diría que había tantas?). La construcción es una manera de atraer la atención de la gente hacia la fundación de Ricci a favor del arte y a su parque cultural anexo, que expone su colección de aproximadamente 500 obras del siglo XVI al XX, así como una biblioteca especializada.

El laberinto tiene la forma de una estrella que se expande, lo cual significa el recorrido de un hombre desde la ignorancia hasta la iluminación, así que si te atreves a perderte en él para encontrar un camino a la sabiduría visita www.labirintodifrancomariaricci.it
En honor a esta nueva joya de la jardinería y la arquitectura, te presentamos otros laberintos que también nos han dejado impactados.

- The Pineapple Garden
Hawaii, Plantación Dole.
En honor a lo mejor que se hace en la isla de Waimea Bay, ¡piñas!

-
Laberinto Reignac-sur-Indre
Touraine, Francia.
Cuatro hectáreas que cada año crecen un poco diferentes remodelando los caminos originales.

-
Laberinto de Villa Pisani
Veneto, Italia.
Fue creado a principios del siglo XVIII y se dice que alguna vez Napoleón se perdió aquí.

-
Laberinto Hedge Wiltshire
Warminster, Inglaterra.
Creado en 1975 con seis puentes, una torre y casi seis kilómetros para recorrer.