- Lugares
- 10|10|2019
Un curso en línea de arquitectura donde los mejores de la arquitectura mexicana pueden ser tus maestros
Descubre los secretos de estos genios contemporáneos en 12 sesiones creativas.

Tatiana Bilbao. Oscar Hagerman, Isaac Broid, Mauricio Rocha son solo algunos de los nombres que participarán en el curso en línea de arquitectura 'Voces de la arquitectura contemporánea'. Un curso que consta de 12 encuentros con arquitectos mexicanos. Las sesiones organizadas por el Museo Amparo de Puebla tiene como objetivo aproximar a los asistentes a la arquitectura mexicana actual a través del diálogo con sus exponentes.
El programa fue creado para jóvenes estudiantes, profesonistas de la arquitectura y fanáticos de este arte, para que descubran más sobre los secretos de los creativos y conozcan sobre el diseño en México. Para poder llegar a una amplia audiencia, el museo ha planeado que los encuentros se puedan realizar a través de la plataforma Google classroom, la cual funciona con una cuenta de correo de Google y pueden accederce desde cualquier parte del mundo.
¿Cuándo será Voces de la arquitectura contemporánea?
Los encuentros analizarán la arquitectura como fenómeno social cultural y artístico, por lo que se han debidio en dos módulos. El primero se lleva a cabo del 23 de agosto al 11 de octubre y el segundo del 18 de octubre al 6 de diciembre. Lo mejor es que puedes elegir si quieres cursar ambos o solamente uno, para que puedas aprovechar al máximo la experiencia de los personajes, que compartirán sus experiencias en torno a su crecimiento creativo y sus obras.
Leer más: Los mejores discursos de aceptación del Premio Pritzker.
Conoce a los 12 ponentes a continuación:
1. Oscar Hagerman
Arquitecto y diseñador el cual destaca por la importancia de sus aportaciones teóricas, prácticas y estéticas para la creación de diseños apegados a la vida común.
2. Isaac Broid
Estudió en la Universidad Iberoamericana y posteriormente se tituló como maestro en diseño urbano en el Oxford Bookes University. Entre sus principales obras están la remodelación del edificio que alberga el Centro de la Imagen y las oficinas de Telcel.
3. Atelier ARS (Alejandro Guerrero)
Se trata de la práctica arquitectónica dirigida por Alejandro Guerrero y Andrea Soto, ambos arquitectos graduados del Instituto Occidental de Tecnología y Educación Superior en Guadalajara, México.
4. Mauricio Rocha
Hijo de la fotógrafa Graciela Iturbide y del arquitecto Manuel Rocha Díaz, Mauricio se ha caracterizado por sus intervenciones artísticas que obedecen a un pensamiento racional integrado al entorno.
5. Comunal Taller. Taller de Arquitectura
Un proyecto que ve a la arquitectura como un proceso social participativo, vivo y abierto, que permite a los aldeanos expresar sus ideas, necesidades y aspiraciones, ubicándolos siempre en el centro de los proyectos.
6. Miquel Adrià
Ha sido jurado de varios premios internacionales., así como escritor de más de 30 libros sobre arquitectos y arquitectura iberoamericana. Profesionalmente fue el encargado de la restauración del Hotel de Cortés, edificio barroco novohispano situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
7. José Castillo
Junto con Saidee Springall funda el despacho arquitectura 911s.c. en 2002, con el propósito de crear espacios en armonía con la planeación urbana. Su trabajo consta de construcciones prúblcias como privadas, que lo hicieron merecedor de un lugar en el Pabellón de México en la XI Bienal de arquitectura de Venecia en el 2008.
8. Productora
El estudio de arquitectura está conformado por Abel Perles (1972, Argentina), Carlos Bedoya (1973, México), Víctor Jaime (1978, México), y Wonne Ickx (1974, Bélgica). El equipo realiza una variedad de proyectos en México y en el extranjero desde proyectos residenciales a edificios públicos o corporativos.
9. Anónima
Es una oficina de arquitectura conformado por Sindy J. Martínez Lortia y Erik Alfonso Carranza Lòpez. El equipo multidisciplinario se ha dedicado a experimentar con los límites de la arquitectura en diferentes áreas creativas y tecnológicas.
10. Tatiana Bilbao
La arquitecta mexicana se ha convertido en una de las profesionistas más celebradas del país, con diferentes reconocimientos a nivel global. Adicionalmente, ha sido invitada como profesora visitante en diversas instituciones como la Universidad Rise, la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale.
11. Macías–Peredo Arquitecto
Sus obras han recibido varias menciones honoríficas tanto en México como en el extranjero. También han impartido varias conferencias sobre su práctica profesional en distintas universidades y foros, como la Universidad de Columbia, la Universidad de Nuevo México y la Universidad de Tokio.
12. Enrique Norten – TEN Arquitectos
Fundador de TEN Arquitectos, empresa con la que ha participado en proyectos de diversa escala y tipología, incluyendo el diseño de muebles, casas unifamiliares, edificios residenciales, culturales e institucionales, así como paisajismo y urbanismo.
Encuentra más información y los términos de registro en Museo Amparo
¡Suscríbete a nuestro newsletter! Recibe en tu correo las últimas noticias de diseño, arquitectura, arte, cultura y viajes.